Iquitos: Madres desconocían que sus hijos participaban en ensayo clínico
- prensacafe
- 22 jun 2015
- 2 Min. de lectura
La comunidad Santa Clara en Iquitos alberga a la ONG Prisma. Este centro, dedicado a la salud nutricional infantil en el lugar, viene realizando pruebas de seguridad y tolerancia de un probiótico en 60 niños sanos de 2 a 5 años de edad sin que las madres de estos lo sepan.

Fotografía: La República
Así lo reveló un informe de hoy del Diario La República, en el que dos madres aseguraron que sus hijos participan en un proyecto de nutrición y no en un ensayo clínico.
Anhelí Montalván Saldaña, una de las madres, cuenta que trabajadoras de la ONG solo visitan su casa para controlar el peso de su niño, su talla además de extraerle sangre.
“Cada tres meses, en un frasquito, le daban de tomar un líquido medio amarillento, decían que era para que orinen pero eso luego le quitaba el apetito”, comentó en la entrevista al diario local.
Loisa García, madre un menor de una comunidad vecina aseguró que retiró a su hijo debido a que “le sacaban demasiada sangre” y no le entregaban ningún tipo de resultado.
“Nunca me hicieron firmar ningún papel para entrar al proyecto, pero hace dos semanas vinieron otra vez”, relató.
En 2014, la ONG solicitó al Instituto Nacional de Salud (INS) la autorización para realizar un ensayo clínico en niños de la comunidad de Santa Clara, para ello la entidad entregó al INS un consentimiento informado que los padres firmaron. Sin embargo, la autorización que obtuvo Prisma es solo para un mes y los niños siguen siendo evaluados después de tres meses, asegura una de las madres.
En el artículo 10 del reglamento sobre Ensayos Clínicos del Instituto Nacional de Salud (INS), se especifica que se obtendrá y documentará el consentimiento “informado” por escrito libremente expresado de cada uno de los sujetos en investigación, antes de su inclusión en el ensayo clínico, es decir ninguna persona puede participar en este tipo de prueba sin su conocimiento. En el caso de los menores de edad, los encargados de saber la información son los padres.
Fuente: La República
Comments