top of page

Bypass de 28 de julio: ¿qué dicen los técnicos?

  • Foto del escritor: prensacafe
    prensacafe
  • 21 jun 2015
  • 2 Min. de lectura

El 17 de marzo del presente año, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) anunció la construcción de un bypass en el eje de las avenidas Garcilaso de la Vega y Arequipa, en el cruce con 28 de julio.


En el comunicado de prensa publicado por Invermet (Fondo Metropolitano de Inversiones), la gestión de Luis Castañeda aseguró que esta obra permitirá dar mayor fluidez al tránsito vehicular y reducir el tiempo de viaje de manera significativa, beneficiando así a más de un millón de personas, pero no todos creen que esto será posible:


Así mismo, el paso a desnivel unirá los espacios públicos del Parque de la Exposición y el Campo de Marte a través de una alameda. Sin embargo, un sector de la población, conformado por ciclistas y vecinos de Lima en general, manifiesta su descontento por la reducción de espacios públicos. Aquí compartimos la opinión de los expertos:


Ante los cuestionamientos sobre la existencia de un estudio técnico que sustente la ejecución del cuestionado paso a desnivel, la municipalidad presentó, a mediados del mes de abril, el expediente técnico realizado por la Constructora OAS; sin embargo, especialistas y organizaciones civiles advirtieron una serie de irregularidades y observaciones en el documento, así como falencias arquitectónicas. Veamos a continuación las más significativas:


Por otra parte, mediante un comunicado, los docentes de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (UPG-FAUA) de la Universidad Nacional de Ingeniería coincidieron en denunciar que "el paso a desnivel en la Av. 28 de Julio traslada el problema a las intersecciones contiguas y producirá mayor congestión en el cruce del Paseo Colón con Garcilaso de la Vega y hacia las primeras cuadras de las avenidas Arequipa y Arenales" formando un cuello de botella que no aportaría beneficio alguno para la ciudad. Para ellos, la solución es tener como base un sistema de transporte masivo.


Mientras tanto la actual gestión municipal, liderada por Luis Castañeda, no ha dado marcha atrás a pesar de los cuestionamientos técnicos. ¿Podrá este proyecto contribuir al ordenamiento del tráfico limeño, si no toma en cuenta una visión a largo plazo que contemple el desarrollo urbanístico de la ciudad, el tráfico vehicular y el peatón?


 
 
 

Comentarios


EDITORIAL
Twitter 
Síguenos
  • Facebook Basic Black
  • Black YouTube Icon
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2015 por Prensa Café. Creado con Wix.com

bottom of page